El primer día de actividades del programa Agendas Asociativas para la Paz en Buenaventura dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de sus participantes. Más de 60 personas se reunieron en el Foro: Buenaventura, Territorio Solidario de Paz, un espacio que convocó a organizaciones sociales, entidades públicas, la Unidad Solidaria y la Universidad del Tolima para dialogar sobre economías solidarias, participación ciudadana y enfoque territorial.
Un espacio para la construcción colectiva
El foro se destacó como un escenario de reconocimiento mutuo y trabajo en red, donde las intervenciones estuvieron cargadas de propuestas y memoria viva del trabajo organizativo en Buenaventura. Uno de los momentos más significativos fue el lanzamiento del programa SEAS Mujer y Diversidades, una iniciativa diseñada para fortalecer los liderazgos de mujeres y personas diversas en procesos asociativos que impulsan la transformación social.
"Esta apuesta nace como respuesta a las violencias estructurales y propone caminos hacia la dignidad, la autonomía y la organización", destacaron las coordinadoras del proyecto.
Panel central: Mujeres, Asociatividad y Poder Popular
El debate reunió a voces claves del trabajo comunitario y político en Colombia:
Beatriz Mosquera, presidenta de Coompacto Cooperativa, compartió su experiencia en la construcción de economías solidarias desde y para Buenaventura.
Marian Serrano, Directora de Desarrollo de Organizaciones Solidarias, reafirmó el compromiso institucional con el sector y resaltó la importancia de la articulación entre Estado y comunidades.
Mikaelah Drullard, activista travestinegra y escritora afrodescendiente, cerró con una reflexión poderosa sobre la inclusión de las disidencias sexuales y de género en los procesos de paz y economía solidaria.
Reconocimiento a nuevas generaciones de cambio
Al cierre de la jornada, se destacó a lxs estudiantes del Diplomado SEAS Buenaventura, quienes ahora cuentan con herramientas para multiplicar el conocimiento y la acción colectiva en sus territorios.
Cultura y resistencia
La jornada estuvo acompañada de música, tradición y alegría, reforzando la identidad de Buenaventura como un territorio de resistencia y solidaridad. Actividades como esta consolidan su papel como epicentro del poder popular, donde la paz se construye desde lo cotidiano.
0 Comentarios